Ejercicio: ¡El Antídoto para PREVENIR Enfermedades!

Redactado por la Dra. Meihmy Chang (Médicina General y Cirugía)

¿La Medicina cura o previene? ¿O ambas?

La medicina general es la base y el conjunto de todas las ramas de la salud, es la que “entiende de todo un poco”.

Podemos clasificar dos áreas importantes de la medicina: la medicina preventiva, que abarca todos los consejos y recomendaciones dirigidos a evitar el desarrollo de enfermedades, y por otro lado la medicina curativa que se ocupa de tratar las enfermedades ya establecidas en la persona.
La promoción de la salud incluye medidas que debe tomar el individuo para mejorar la calidad de vida, podemos basar estas medidas preventivas en cuatro ejes para un estilo de vida saludable: hidratación, alimentación balanceada, ejercicio, y salud mental.

¡Ahora sí, entramos en materia! Se ha demostrado científicamente que el ejercicio físico realizado de manera correcta es una clave importante dentro del estilo de vida saludable. El impacto es directamente en todos nuestros órganos y sistemas, sin dejar a un lado el aporte valioso a nuestra salud mental.

¿No hacer ejercicio me enferma?

El sedentarismo o inactivada física es el mayor factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como hipertensión, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiovascular,  diabetes, entre otras. El ejercicio aporta sustancialmente a la elasticidad y el flujo de nuestros vasos sanguíneos lo cual evita el desarrollo temprano de las enfermedades mencionadas previamente.
En cambio, para las personas que ya tienen un diagnóstico de hipertensión, sabemos que está aprobado que la actividad física regula las cifras tensionales de los pacientes, manteniéndolos estables y controlados. También incluimos la diabetes en este segmento, porque el ejercicio reduce los niveles de glicemia (azúcar en sangre) así como también ayuda al buen funcionamiento de la insulina que ya produce nuestro cuerpo.

A nivel del sistema musculoesquelético, utilizamos el ejercicio como una herramienta para fortalecer la estabilidad, movilidad de articulaciones, flexibilidad  y soporte de nuestro cuerpo. Para ellos, de manera progresiva se ajusta la intensidad y el tiempo de cada actividad esto nos permite aumentar el tono y la fuerza muscular. Los ejercicios deben ser realizados correctamente, tomando en cuenta la postura, intensidad y uso correcto de quipo para evitar: tendinitis, epicondilitis, hernias, síndrome del túnel del carpo, lumbalgias y para mejorar la condición de otras enfermedades como artritis reumatoide, atrosis, enfermedades de cartílago, y osteoporosis.

¿Hacer ejercicio me brinda salud mental?

Como dice la frase “mente sana en cuerpo sano”, así podríamos englobar que dentro de los beneficios biológicos más importantes que nos aporta el ejercicio es el bienestar mental. En los últimos años la salud mental ha tenido un auge y le hemos dado la relevancia que se merece. Mientras nos ejercitamos y hacemos un hábito de ello, promovemos sensaciones y liberamos dopamina, serotonina y endorfinas que elevan la euforia, optimismo y mejora la manera de tomar decisiones. Vamos a destacar cuatro de los aportes más valiosos que nos puede generar el ejercicio a la salud mental:

– Mejora la autoestima y autoimagen

– Reduce la tensión por estrés

– Ayuda a regular el estado de ánimo como en la ansiedad y depresión

– Regular el ciclo del sueño

No está de más destacar la razón por la cual la mayoría de personas realizan actividad física o ejercicio: controlar el peso. Es decir, la persona está tratando de mantener un estilo de vida saludable con alimentación balanceada y ejercicio, ya sea para aumentar o disminuir de peso. En esta parte, colaboramos con especialistas dentro de los que sobresalen los nutricionistas, nutriólogos, endocrinólogos así como personal entrenador calificado para poder hacer un plan adecuado y adaptado para cada paciente, según las condiciones de base, necesidades y metas.

¿El ejercicio también ayuda a las personas de edad avanzada?

El ejercicio es imprescindible para el proceso óptimo de envejecimiento. A medida que pasan los días, meses y años nuestro cuerpo experimenta ciertos cambios y adaptaciones, desde la piel hasta nuestros órganos internos. Con el tiempo, el ejercicio o “mantenerse ocupado” está siendo la estrategia preferida de los adultos mayores. Esta estrategia incluye mantenerse en movimiento o activo ya que mejora el aprendizaje y memoria, refuerza las habilidades de pensamiento y juicio. Así mismo, se aumentan las capacidades motoras que tiene un impacto positivo en el equilibrio y por tanto reduce el riesgo de caídas.

Me he encontrado con pacientes que se excusan que no tienen acceso a instalaciones de un gimnasio, pero tenemos otras opciones que funcionan y son alcanzables como: bailar, correr, caminar, saltar la cuerda o hacer abdominales. Muchas veces durante la consulta se sugiere que al menos puedan iniciar con ejercicios o actividad física básica, como por ejemplo caminar durante treinta minutos tres veces por semana, ¡pero con actitud positiva y entusiasmo! Sin olvidar estirar antes y después de ejercitarse así como hidratarse adecuadamente.

Conclusión: ¡El Ejercicio es un Antídoto!

Se ha descrito en este espacio al menos 20 enfermedades que por medio del ejercicio podemos evitar, mejorar, reducir y controlar. ¡Utilicemos este antídoto para tener una buena calidad de vida!  Estamos de acuerdo que lo más difícil es empezar, es dar ese primer paso… todos hemos estado ahí. ¡No lo dejes para mañana!

 

Dra. Meihmy Chang
Doctor en Medicina y Cirugía

Redes sociales:
Instagram: @doctora.chang
Facebook: Dra. Meihmy Chang
Whatsapp: (+504) 3185-8716
Ubicación: 9 calle A entre 10 y 11 avenida Barrio Los Andes, a 50 metros de Deriva Enoteca, San Pedro Sula, Honduras